Reflejos que impiden el aprendizaje y dan problemas de conducta
- Detalles
- Categoría: Reflejos que impiden el aprendizaje y dan problemas de conducta
- Publicado: Viernes, 19 Julio 2013 11:55
- Escrito por Arantxa
- Reflejo Tónico Asimétrico del Cuello
El Reflejo Tónico Asimétrico del Cuello se activa como resultado del giro de la cabeza a uno de los lados. A medida que la cabeza se gira, se estirarán la pierna y el brazo del mismo lado, mientras que se encojen las extremidades del lado opuesto. El reflejo debería estar inhibido a la edad de seis meses en estado de vigilia.
Si el Reflejo Tónico Asimétrico del Cuello permanece activo en un niño de más edad, puede afectar a:
- La coordinación mano-ojo –dificultades como la capacidad de controlar la mano y el brazo al escribir.
- Habilidad para cruzar la línea media vertical. Por ejemplo, a un niño diestro le puede resultar difícil escribir en el lado izquierdo de la hoja.
- Discrepancia entre las actividades orales y escritas.
- El desarrollo de los movimientos oculares laterales, como el seguimiento ocular, necesario para la lectura y la escritura.
- Control automático del equilibrio.
- Integración bilateral –uso diferenciado e integrado de los dos lados del cuerpo.
- Lateralidad cruzada o ambigüedad de la lateralidad pasados los 8 años.
- Reflejo Tónico Simétrico del Cuello
El Reflejo Tónico Simétrico del Cuello está presente en el desarrollo normal alrededor del octavo al undécimo mes de vida post-natal. Puede afectar a la capacidad de gatear sobre manos y rodillas. Si se mantiene presente en un niño de más edad puede afectar a:
- La integración de la parte inferior y superior del cuerpo, por ejemplo al nadar.
- Postura sentado –tendencia a hundirse en la silla cuando está ante un pupitre o una mesa.
- Poco desarrollo del tono muscular.
- Mala coordinación mano-ojo.
- Capacidad de sentarse quieto y concentrarse.
- Reflejo Espinal Galant
Este reflejo está presente en el nacimiento y debería estar inhibido entre los tres y nueve meses de vida post-natal. Si persiste puede afectar a:
- La capacidad de sentarse quieto.
- La atención.
- La coordinación.
- La postura.
- A veces se relaciona con la eneuresis nocturna.
Puede contribuir al desarrollo de la esclerosis en la columna vertebral
- Reflejo Tónico Laberíntico
El proceso de inhibición del Reflejo Tónico Laberíntico es un proceso gradual que lleva consigo la maduración de otros sistemas. Debería estar completado a los tres o tres años y medio de edad. Si persiste después de este momento, se puede asociar a veces con:
- Problemas posturales, específicamente, hiper- o hipo- tonicidad muscular.
- Tendencia a andar sobre la punta de los pies.
- Mal equilibrio.
- Mareos debidos al movimiento.
- Dificultades espaciales y de orientación.
- Problemas óculo-motores –que afectan a la lectura.
- Problemas de percepción visual –que afectan a la lectura y la escritura.
- Desagrado por las clases de Educación Física.
- Reflejo de Moro
El Reflejo de Moro actúa como una reacción primitiva de lucha o fuga en el bebé. Debería estar inhibido aproximadamente a los cuatro meses de vida post-natal, para ser sustituido por la respuesta de sobresalto adulta o “reflejo de Strauss”. Si persiste en niños de más edad, puede estar asociado con:
- Hipersensibilidad.
- Hiper-reactividad.
- Falta de control de los impulsos.
- Atrapado por la estimulación sensorial –no puede ignorar los estímulos periféricos para enfocar la atención en una sola cosa– tiene que prestar atención a todo.
- Sobrecarga sensorial.
- Ansiedad –especialmente ansiedad anticipatoria.
- Labilidad en las emociones.
- Inmadurez emocional y social.